ÁREA : Comunicación
GRADO : 3° A y B
TEMA : LOS RECURSOS PARAVERBALES
FECHA : 08-04-2020
DOCENTE : Virginia Huaquisaca Q.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
INDICACIONES:
*Trabajar en el cuaderno de Comunicación o en Word. Amplía tu información revisando otros textos o internet.
*Si tienes los textos de Comunicación consulta en: Texto Escolar pág. 12; y desarrolla el Libro de Actividades en la pág. 12 y 13.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN: Nuestra comunicación diaria está acompañada de recursos verbales y no verbales; pero también de recursos paraverbales (en algunos textos aparecen como: Lenguaje verbal, lenguaje no verbal y lenguaje paraverbal) que enriquecen nuestras expresiones o conversaciones. A continuación estableceremos la diferencia entre los tres puntos y como se complementan.
RECURSOS VERBALES | RECURSOS NO VERBALES | RECURSOS PARAVERBALES |
Se caracteriza por usar el lenguaje escrito u oral. Presenta: emisor – receptor – mensaje – canal – código – contexto. | Se refieren a los movimientos de la cabeza, expresión corporal, las expresiones faciales, los gestos, señalar con el dedo, las muecas… que complementan al lenguaje verbal. | Se compone de una serie de características que complementan al lenguaje verbal, tales como: el volumen de la voz, tono de voz, las repeticiones, silencios, las pausas…es decir, aquellos recursos que nos permiten decir algo en forma de pregunta, de exclamación, en tono irónico… En su forma escrita se traducen en los signos de puntuación. |
LOS RECURSOS PARAVERBALES
- A) EJEMPLOS.
*Se puede usar un tono sarcástico, un tono burlón, un tono triste, etc.
*Los gestos que acompañan a un mensaje pueden darle un significado diferente.
*Los movimientos corporales como temblar, apartarse de una persona, dar la espalda a alguien…pueden transmitir un mensaje.
MÁS EJEMPLOS:
- No es lo mismo decir: ¡PERDÓN! A decir ¿PERDÓN?
El primero tiene un carácter de súplica, mientras que el segundo es más bien irónico.
- Imagina una persona que te hable sin expresión alguna.
Aburrido. ¿NO?
- B) IMPORTANCIA.
*Al usarlos somos capaces de transmitir el mensaje no solo a través de las palabras, sino también por medio de emociones.
*Los elementos paraverbales se utilizan para dar vida a las diversas intenciones del discurso oral o al discurso escrito a través de signos de puntuación, de los tipos de letra como cursiva, negrita, subrayado, etc.
*Los elementos paraverbales son un elemento primordial en la comunicación.
ACTIVIDADES
- Crea un pequeño cuento sobre el coronavirus. Luego, narra a tu familia valiéndote de los recursos paraverbales y no verbales. O puedes aprender un pequeño poema y declamar ante tu familia.
Ahora responde. ¿Cómo los recursos paraverbales te ayudaron a expresarte?
- Identifica en la imagen los elemntos no verbales.
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
- CREATIVIDAD. Elabora un slogan o frases reflexivos para que las personas tomen conciencia sobre el coronavirus, empleando los recursos paraverbales como los signos de puntuación (ya sea signos de pregunta, admiración, puntos suspensivos, los dos puntos, etc.) y tipos de letra.
NOTA: Reportar la actividad por este medio o si has hecho en cuaderno tomar foto y enviar.
Comentarios recientes